domingo, 18 de junio de 2017

Características del cuento

Características del cuento

El cuento presenta varias características que lo diferencian de otros géneros narrativos:
  •  Ficción: aunque puede inspirarse en hechos reales, un cuento debe, para funcionar como tal, recortarse de la realidad.
  • Argumental: el cuento tiene una estructura de hechos entrelazados (acción –consecuencias) en un formato de: introducción – nudo – desenlace.
  • Se desarrolla forma lineal o en orden cronológico: a diferencia de lo que sucede en la novela, en el cuento todos los hechos se encadenan en una sola sucesión de hechos.
  •  Personaje principal: aunque puede haber otros personajes, la historia habla de uno en particular, a quien le ocurren los hechos.
  •  Unidad de efecto: comparte esta característica con la poesía. Está escrito para ser leído de principio a fin. Si uno corta la lectura, es muy probable que se pierda el efecto narrativo. La estructura de la novela permite, en cambio, leerla por partes.
  •   Prosa: el formato de los cuentos modernos (a partir de la aparición de la escritura) suele ser la prosa.
  •   Brevedad: por y para cumplir con estas características, el cuento es breve y sencillo en su trama
  •   Sus personajes por lo general son esquemáticos, es decir encarnan una virtud o un vicio.
  •   Por ser un texto narrativo sus elementos son: los personajes, el tiempo, el espacio y el narrador.                                                                                                                                                                                                                                                                                             https://www.webcolegios.com/file/419f38.pdf         


Hay dos tipos de Cuentos:


 EL Cuento Popular o Tradicional: Es una narración tradicional breve de hechos imaginarios que se presenta en múltiples versiones, que coinciden en la estructura pero difieren en los detalles. Tiene 3 subtipos: los cuentos de hadas, los cuentos de animales y los cuentos de costumbres. El mito y la leyenda son también narraciones tradicionales, pero suelen considerarse géneros autónomos (un factor clave para diferenciarlos del cuento popular es que no se presentan como ficciones).








El Cuento Literario: Es el cuento concebido y transmitido mediante la escritura. El autor suele ser conocido. El texto, fijado por escrito, se presenta generalmente en una sola versión, sin el juego de variantes característico del cuento popular. Se conserva un corpus importante de cuentos del Antiguo Egipto, que constituyen la primera muestra conocida del género. Una de las primeras manifestaciones en la lengua castellana es El conde Lucanor, que reúne 51 cuentos de diferentes orígenes, escrito por el infante Don Juan Manuel en el siglo XVI.



http://cervantes.uah.es/quijote/httoc.htm

No hay comentarios:

Publicar un comentario